Publicaciones

Arruda, María da Conceição Calmon
El objetivo del artículo es identificar las principales transformaciones en las calificaciones profesionales y la emergencia del modelo de competencia. Esta dividido en cuatro partes: la primera de carácter introductorio discute la identificación de la calificación profesional como un...
Martínez Espinoza, Eduardo
Las experiencias consideradas en este documento no agotan, por cierto, las múltiples vías y formas de alianzas posibles y ensayadas entre estado y empresas para la formación. En efecto, este es un campo enormemente variado y dinámico sobre el cual vale la pena realizar un esfuerzo...
Boletín OIT/Cinterfor 152
Fundación Chile
El proyecto certificación de competencias laborales ha efectuado importantes avances en su cuarto semestre de ejecución. Estos avances se refieren tanto al diseño e implementación de pruebas piloto de evaluación y certificación de competencias laborales, como al diseño y discusión entre...
PIT/CNT
Los desarrollos que siguen constituyen una serie de reflexiones y posiciones que el movimiento sindical uruguayo (Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores PIT-CNT) sostiene a partir de la actual coyuntura de globalización de los mercados, de...
Galeano Ramírez, Alberto ; Samaniego, Norma ; Brunner, José Joaquín
Wiñar, David L.
La Ley Federal de Educación establece una nueva estructura académica, introduce una ruptura drástica con un desarrollo secular de la enseñanza técnica agropecuaria e industrial que es reemplazada por una construcción de "laboratorio" sin antecedentes en la teoría y práctica local. El...
OIT. Conferencia Internacional del Trabajo, 88ª reunión, Ginebra, junio de 2000; Organización Internacional del Trabajo - OIT
Carrillo, Jorge
Informa como los cambios tecnológicos y la reestructuración productiva apuntan en nuestra región hacia diversas modalidades de la flexibilidad. Este proceso de flexibilización que afecta en última instancia a los trabajadores, ha hecho resurgir el factor humano como clave en la...
Apaza Añamuro, René F. ; Moreno Roque, Silvia
Sladogna, Mónica
El artículo hace una revisión de las condiciones sociales que dieron lugar a las nuevas funciones del Estado en materia de formación continua. Luego reseña que en la actualidad, con un mercado de trabajo que muestra un descenso sustancial del desempleo, la formación es pensada como un...
Los emprendedores de éxito son individuos que transforman ideas en iniciativas rentables. A menudo, esta transformación requiere talentos especiales, como la capacidad de innovar, introducir nuevos productos y explorar otros mercados. Se trata de un proceso que también precisa la...
Saraví, Gonzalo
En las últimas décadas, las sociedades latinoamericanas experimentaron transformaciones estructurales y seculares que dieron lugar a una profunda fragmentación social, difundida en múltiples esferas de la vida social. Cabe preguntarse, entonces, si esta ha alcanzado a los sentidos...
Filmus, Daniel
La celebración del Bicentenario constituye una oportunidad para reflexionar sobre la función social que la educación desempeña respecto del mundo del trabajo. Este artículo pretende analizar el rol de la escuela en los primeros años del nuevo siglo poniendo especial énfasis en el papel...
Otero Campodónico, Karina Giselle
Plantea que el diálogo social es un concepto dinámico, en evolución permanente, que surge en el seno de las relaciones laborales y que ha sido y es principalmente un medio para lograr el equilibrio entre empleadores y trabajadores procurando mejores condiciones para estos últimos. Explica...

Páginas