Empleo y formación: la visión del movimiento sindical uruguayo

<p>Los desarrollos que siguen constituyen una serie de reflexiones y posiciones que el movimiento sindical uruguayo (Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores PIT-CNT) sostiene a partir de la actual coyuntura de globalización de los mercados, de reestructuración productiva y crisis del empleo. Interesa destacar desde ya que lejos de mantenerse al margen de los actuales debates, los trabajadores tienen una participación activa y comprometida a través de diversas instancias institucionales y no - formales, siendo la Junta Nacional de Empleo (órgano tripartito encargado de la recapacitación de trabajadores desempleados o con restricciones en su empleo, administrador del Fondo de Reconversión Laboral mediante el cual se financian los cursos en entidades públicas y privadas) el principal referente en la materia de formación profesional y empleo en el Uruguay. Concretamente el presente documento en el capítulo II analiza la situación del "mercado de trabajo con el insumo de los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, enfatizando en los aspectos que tienen que ver con el desempleo, la calidad de los empleos generados y la exclusión social consiguiente; el capítulo III ingresa en consideraciones sobre el nuevo enfoque sobre la formación y certificación por competencias laborales, dado que el Ministerio de Trabajo mediante fondos del Banco Interamericano de Desarrollo ha comenzado a implementar un proyecto en esa dirección. Los actores sociales mantienen cierta participación a través del "Consejo Consultivo sobre Competencias Laborales", que hasta el momento se ha limitado al estudio de las experiencias comparadas en la materia, contando con el valioso aporte de CINTERFOR/OIT. En el capítulo IV se subrayan los principales programas de la Junta nacional de Empleo, en medio de una valoración positiva del instrumento; y por último, en el capítulo V se trazan algunas conclusiones.</p>


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento49.96 KB