Estudios prospectivos

La prospectiva analiza las necesidades de formación para asegurar su adecuación con el empleo; se basa en la observación del mercado laboral, la identificación de tendencias tecnológicas, organizacionales y ocupacionales y sus impactos en las estrategias y programas de formación profesional. La prospectiva ocupacional y tecnológica se basa en la observación del mercado laboral y el análisis de las tendencias sociales, económicas y tecnológicas, para definir las necesidades de formación profesional y asegurar su adecuación con el empleo.

En cumplimiento de su misión de desarrollar una comunidad permanente de aprendizaje y Cooperación Sur-Sur y gracias a la colaboración entre las IFP miembros de la red; el SENAI y OIT/Cinterfor transfirieron el modelo SENAI de prospectiva a varias instituciones mediante el programa “Anticipación de las competencias laborales – Transferencia del modelo SENAI de prospectiva" .

En esta sección se presentan los estudios nacionales derivados de dichos procesos de transferencia y otros estudios y documentos sobre el tema.

Tapa del estudio
Durán, Yvan Tomás ; Camilo, Luis ; Camilo, Tomás Danilo ; Ditren, Mirtha Genoveva ; Salcedo, Nancy Altagracia ; Gonzalez, Darleni
En coordinación con CINTERFOR y con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil (SENAI), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), preocupado por ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de capacitación de los recursos...
OIT. Organización Internacional del Trabajo
El actual informe se inspira en su predecesor, Skills for green jobs: A global view, publicado por la OIT en 2011. Ahora se presenta un análisis cualitativo ampliado, en el que se incluyen varios nuevos países y regiones.Es un estudio y un trabajo de elaboración de modelos empírico e...
Wilson, Rob ; Rašovec, Tomáš ; Kriechel, Ben ; Bakule, Martin ; Czesaná, Věra ; Havlíčková, Věra
El presente volumen abarca el desarrollo de la prospectiva, la previsión de competencias y el análisis de escenarios y tiene por objetivo respaldar el establecimiento de los sistemas de prospectiva de competencias a nivel nacional mediante enfoques cuantitativos y/o cualitativos...
Schulz, Gregor ; Feiler, Lizzi ; Andersen, Tine
Nos complace presentar en español, el Volumen 4 del compendio de guías metodológicas sobre anticipación y ajuste entre oferta y demanda de habilidades, inicialmente elaboradas en inglés por la Fundación Europea para la Capacitación (ETF), el Centro Europeo para el Desarrollo de la...
Řihova, Hana
Nos complace presentar en español, el Volumen 1 del compendio de guías metodológicas sobre anticipación y ajuste entre oferta y demanda de habilidades, inicialmente elaboradas en inglés por la Fundación Europea para la Capacitación (ETF), el Centro Europeo para el Desarrollo de la...
Weller, Jürgen
Las transformaciones tecnológicas en curso y proyectadas para el futuro próximo afectan una amplia gama de actividades productivas y generan enormes oportunidades de desarrollo y bienestar, pero a la vez amenazas y desafíos, sobre todo respecto al empleo. En este breve documento se...
Wilson, Rob ; Řihova, Hana ; Tarjáni, Hajnalka
Una orientación y una perspectiva sectorial se consideran esenciales para anticipar las cambiantes necesidades  en materia de competencias. La guía examina los sectores como los puntos clave en los que ocurren los cambios en la demanda de competencias, y emplea el término sector para...
ILO Skills and Employability Department
The present guide builds on the previous research and practical application, and provides guidance on how to embark on the identification of current and anticipation of future skill needs for the green economy and green jobs. Intended primarily to assist researchers and analysts, the...

Argentina

Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo (SVTyDP) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
El presente estudio es producto del equipo de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo (SVTyDP) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y parte de entender que el conocimiento es una construcción social, que no está solo circunscrita a...
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina
El presente estudio es el resultado de la invitación a participar del Encuentro de Prospectiva de la Formación Profesional – Programa de Capacitación y Aplicación Práctica, coordinado por la OIT, Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/...

Páginas