Equipo de trabajo de OIT/Cinterfor
Dirección

Elena Montobbio de Balanzó
Directora de OIT/Cinterfor
[email protected]
Elena Montobbio, abogada graduada de la Universitat de Barcelona y Máster Experto Europeo en Formación de Formadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con Posgrado en Educación de Personas Adultas de la Universidad Centroamericana de Nicaragua (UCA).
Cuenta con una experiencia acumulada de 30 años en temas relacionados con cooperación para el desarrollo en América Latina. En julio de 2023 asumió de manera interina la Dirección de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Argentina. Previamente, lideró la Oficina de OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, con sede en San José, Costa Rica. Además, ocupó el cargo de Directora Adjunta de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, ubicada en Lima y fue Asesora Técnica Principal en la Oficina Regional de la OIT para América Latina en los programas para la erradicación del Trabajo Infantil en la región.
En su trayectoria profesional se destaca su paso por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), donde lideró el Departamento de Cooperación Sectorial y de Género; así como la coordinación general de AECID en Nicaragua y en Perú. En Nicaragua, ejerció como Coordinadora del Programa de Alfabetización y Educación Básica de adultos (PAEBANIC) y, previamente, participó en proyectos de desarrollo social comunitario en barrios en condiciones de exclusión social en Europa.
Equipo técnico
Rodrigo Filgueira
Especialista en Digitalización y Formación Profesional
[email protected]
Su área de experiencia cubre temas como la digitalización de los procesos formativos y la innovación pedagógica, asi como los efectos que la digitalización de la economía tiene en la demanda de nuevas competencias. Es además responsable por el diseño y gestión de la plataforma de servicios digitales de OIT/Cinterfor.
Ha organizado y prestado consultoría y asistencia técnica en los países de América Latina y el Caribe en áreas diversas entre las que se destaca la innovación metodológica y digital para la formación profesional. Ha trabajado en cercana colaboración con el Centro Internacional de formación de la OIT en Turín habiéndose desempeñado como funcionario de ese centro durante dos años. Esta colaboración le permitió coordinar, diseñar, ejecutar cursos y asistencia para actores sociales en África, Asia, Europa y América Latina, sobre digitalización de la educación e innovación pedagógica.
Los desafíos de la transformación digital para la formación profesional son el foco actual de su trabajo el cual se basa en una mirada sistémica que considera las demandas de nuevas competencias, la reorganización de procesos institucionales y las oportunidades para ofertar nuevos servicios.
Gonzalo Graña
Oficial técnico en Diálogo Social y Formación Profesional
[email protected]
Cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de diálogo social, negociación colectiva y formación profesional. Su actuación se ha centrado, por un lado, en la investigación y la documentación sobre el diálogo social en y sobre formación profesional en América Latina y el Caribe, así como en el desarrollo de capacidades de los interlocutores sociales para su participación calificada en instancias de diálogo social institucionalizado sobre formación profesional y políticas de empleo. También es responsable del avance y desarrollo sobre Aprendizaje de Calidad.
Por fuera de la OIT ha trabajado en el área del seguimiento y evaluación de políticas públicas en la administración central en Uruguay, así como en investigación aplicada a la gestión universitaria.
Dirección
Lorena Llana
Asistente de Dirección
[email protected]
Programación
Fernando Casanova
Oficial de Programación
[email protected]
Paula Parrella
Asistente de Programación
[email protected]
Administración, finanzas y recursos humanos
Javier Mingroni
Oficial de Operaciones
[email protected]
Alvaro Laurino
Asistente de Operaciones
[email protected]
Matilde Bertran
Asistente de Operaciones
[email protected]
Micaela Calvino
Asistente de Operaciones
[email protected]
Unidad de servicios digitales
Anaclara Matosas
Oficial de Comunicación e Informaciones
[email protected]
Cecilia Diaz
Asistente de Tecnologías e Informaciones
[email protected]
Mateo Mera
Asistente de Comunicación e informaciones
[email protected]