Qualificação versus competência

<p>El objetivo del artículo es identificar las principales transformaciones en las calificaciones profesionales y la emergencia del modelo de competencia. Esta dividido en cuatro partes: la primera de carácter introductorio discute la identificación de la calificación profesional como un componente de estrategia de competitividad de los países, organizaciones e individuos; la segunda trata del nuevo modelo de calificación profesional y de la valoración de la calificación tácita y de las actitudes que lo conducen al sector productivo; la tercera analiza el modelo de competencia, valoriza el saber del trabajador y las acciones que desarrolla el individuo; la cuarta, en la que concluye, indica que el modelo de competencia informa sobre la conformación de nuevas bases de evaluación del trabajo que valorizan la actuación individual y el comportamiento total del individuo que lo lleva a cumplir las metas de la organización. El modelo de competencia da los instrumentos necesarios para efectuar una ruptura con la noción de puesto de trabajo y con el encuadre y remuneración consecuente e impone un fuerte componente de individualización orientado a la gratificación individual a través del alcance de metas propuestas o de la profundización de estudios compatibles con los intereses y objetivos de la organización. Tiene en cuenta parámetros tales como la creatividad, iniciativa, motivación. En este modelo lo individual prima sobre lo colectivo y la competencia emerge como la traductora de la eficiencia y productividad del individuo identificada con los objetivos empresariales.</p>


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento45.82 KB