Publicaciones

Foro Sindical para la Capacitación Integral y Permanente del Trabajador Argentino
Ramos, Luis
La Confederación de Trabajadores de Venezuela, informa sobre la necesidad de introducir modificaciones en el sistema de formación profesional y el sistema de educación venezolano orientadas a fortalecer una nueva cultura del trabajo y a proporcionar respuestas normativas adecuadas a los...
Jacinto, Claudia
Aporta una visión acerca de los resultados del Proyecto Joven argentino a partir de la consideración de las estrategias que asumen los principales actores involucrados en él: jóvenes, instituciones capacitadoras y empresas. En la primera parte, se presentan sintéticamente los procesos que...
Apaza Añamuro, René F. ; Moreno Roque, Silvia
Roggero, Rosemary
Presenta una reflexión sobre dos puntos que se encuentran enfrentados: el movimiento contemporáneo del capital y sus demandas en el mundo del trabajo y la denuncia de la situación de abandono en la que se encuentran los jóvenes en Brasil en un momento histórico en que los índices...
Gómes, Candido ; Carnielli, Beatrice ; Capanema, Clelia ; Camara, Jacira
Kunin, Teodoro
El presente artículo constituyó el texto de una conferencia del Cr. Teodoro Kunin, en la cual se expuso el posicionamiento de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) en torno a una serie de temas vinculados con la educación, la calidad e innovación en las empresas.
Hiba, Juan Carlos
Con el propósito de contribuir a mejorar la suerte de las pequeñas y medianas empresas, de modo que puedan superar algunos de sus problemas más significativos y que se fortalezcan frente a mercados más exigentes, la OIT desarrolla la metodología de capacitación empresarial "Mayor...
Babace, Héctor
La experiencia del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia, en materia de formación profesional orientada a la seguridad e higiene en el trabajo, constituye un hito importante a la hora de pasar revista a los esfuerzos de las distintas instituciones de formación profesional...
Supervielle, Marcos
Intenta mostrar como ciertas concepciones teóricas tienen influencia en la postura de los trabajadores y del movimiento sindical en general, sobre la formación profesional. Una primera tesis es que si bien los trabajadores en términos generales reciben influencias múltiples con respecto...
Serrao, Roberto
Analiza las estrategias de la educación mundial frente al problema del desempleo y reflexiona sobre las causas y características de éste fenómeno que a fines de siglo se ha convertido en la principal preocupación de los organismos internacionales, los gobiernos, las organizaciones...
Egger, Philippe ; Sengenberger, Werner 
El concepto de trabajo decente se presenta como un campo semiótico que reúne los derechos fundamentales de los trabajadores del mundo, disperses en diversos textos de derecho nacional e internacional. Los autores comienzan por recopilar esta normativa internacional, a la vez que presentan...
Agüero, Victor ; Labarca, Guillermo
Informa que en la región los recursos asignados a la capacitación y formación profesional son insuficientes y que los recursos disponibles para capacitación son usados a menudo de forma ineficiente. Las razones radican en que no se usan todos los recursos potencialmente disponibles porque...

Páginas