Se abordan en este trabajo diversas dimensiones de la relación entre la capacitación y la formación, y el desempeño económico de las empresas y los países, fundamentalmente a través de temas tales como la productividad, la competitividad y el mercado de trabajo.
Publicaciones
OIT/Cinterfor
Gallart, María Antonia
Informa sobre una investigación realizada en base a una encuesta efectuada a egresados de cursos de capacitación laboral del Centro de Formación Profesional N° 401 de la Provincia de Buenos Aires. El informe consta de tres partes y un capítulo de conclusiones. La primera parte se...
Ibarra Almada, Agustín
Se enfoca en las tendencias de cambio y los retos que enfrenta la capacitación para el trabajo en México. Propone un nuevo concepto de formación y describe los mecanismos que permitirán el desarrollo de esa reforma estructural que está vertebrada en torno al Sistema de Normalización y...
Cordão, Francisco Aparecido
La legislación brasileña es, sin duda, una de las más actualizadas en relación con el abordaje de la competencia laboral. En esta presentación se puede apreciar, dentro del marco legal brasileño, la vinculación que establece el autor entre el concepto de competencia laboral, la evaluación...
Mezzera, Jaime
;
Christen, Robert
Analiza los resultados de una investigación sobre políticas de apoyo a las micro y pequeñas empresas en la región. Presenta un panorama de la contribución de la micro y pequeña empresa al desarrollo y a las condiciones de trabajo. Examina el papel creciente en materia de generación de...
Castro, Claudio de Moura
En este artículo el autor hace una presentación de las instituciones que conforman el «Sistema S» de formación profesional en Brasil: SENAI, SENAC, SENAR, SENAT y SEBRAE. Describe el momento histórico y las características de sus génesis y los trazos fundamentales de su actual...
Brígido, Raimundo Vossio
El presente trabajo presenta una visión general de la cuestión actual de la certificación y normalización de competencias, a partir de las varias vertientes que le dieran origen y analizando las diversas propuestas conceptuales que influenciaron el análisis del trabajo desde los inicios...
Arias Carrillo, Wilson
Discute el papel del sistema educativo en los destinos de Colombia, sosteniendo que el mismo se encuentra limitado por los requerimientos sociales, culturales y productivos que les imponga la sociedad en su conjunto. El autor continúa señalando que mientras el modelo económico conduzca a...
Barretto Ghione, Hugo
Analiza el concepto de trabajo decente y su aplicación en situaciones diferentes como la del trabajo formal y el informal. Luego de subrayar el papel de la formación agrega, que por una parte, el trabajo decente requiere, además de capacitación, respeto de los derechos y efectiva...
Otero Campodónico, Roberto Denis
Estudia, a partir de un análisis interdisciplinario, el impacto de la ley fe fueros sindicales sobre el diálogo social y por ende sobre el mercado de trabajo. Reconoce que la ley representa un avance desde el punto de vista legislativo y más aún desde el punto de vista social, la tutela...
Supersad, Madhuri
Tiene por objetivo demostrar que la formación profesional constituye una herramienta esencial para la promoción y realización del trabajo decente. Evalúa los roles que pueden representar el Estado y los actores sociales en el proceso. La formación profesional es a la vez un instrumento de...
Gallart, María Antonia
Presenta una visión general sobre lo sucedido en materia de investigación sobre la formación para el trabajo, fundamentalmente los resultados alcanzados en la segunda parte de la década de los noventa. Las nuevas propuestas de investigación y las tendencias en la década que inicia el...