Formación profesional y reconversión de la mano de obra en el Caribe de habla inglesa

<p>En todo el Caribe, la formación profesional y la reconversión de la mano de obra son temas que no han recibido la atención que merecen, dada la situación económica que prevalece en la región. Por este motivo se ha decidido examinar lo que sucede con ellos y otras variables relevantes tales como las condiciones del mercado de trabajo. El artículo informa como los trabajadores tendrán que adaptarse a una serie de nuevas situaciones como las nuevas tecnologías y otras resultantes de las novedades del mundo empresarial. Tendrán que prestar atención al mejoramiento de sus habilidades y a la incorporación de otras nuevas. Muestra el posicionamiento de la región en materia de formación profesional y reconversión de la mano de obra; presenta los diferentes enfoques sobre la formación profesional; los proveedores privados de capacitación; la capacitación en el sector público; la capacitación y reconversión en el sector privado; el papel de los sindicatos en el asesoramiento y dirección de los sistemas de formación; los convenios colectivos; el desarrollo de la participación sindical en la formación profesional a nivel nacional; el establecimiento de un fondo de formación profesional; las implicancias de la reconversión profesional; los desafíos para el movimiento sindical; las propuestas para la formulación de estrategias. Por último concluye informando que los sindicatos tendrán que llevar a cabo reformas institucionales fundamentales para poder buscar la forma de promover el concepto de educación continua para aquellos trabajadores considerados como los más vulnerables en un entorno de competitividad como el actual. Estos cambios serán difíciles pero deberán ser incluidas en la agenda de éstos.</p>


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento36.84 KB