Bajo crecimiento y crisis global frenan recuperación del empleo en América Latina y el Caribe

vendedor callejero

Serie Panorama Laboral 2022

La tasa de desocupación regional llegó a 7,9 por ciento y regresó a niveles de antes de la pandemia, pero el panorama laboral de la región, afectado también por los impactos de la guerra en Ucrania, puede complicarse con mayor informalidad y pobreza laboral, dice OIT.

En América Latina y el Caribe se ha registrado una importante recuperación del empleo tras la pandemia por COVID-19, pero los mercados laborales de la región enfrentan un futuro complejo e incierto que podría estar caracterizado en 2022 por aumento de la desocupación, de la informalidad y del número de trabajadores pobres.

Un crecimiento económico bajo, la alta inflación y una crisis global agravada por la agresión rusa a Ucrania, afectan tanto la cantidad como la calidad de los empleos que genera la región y podrían prolongar el fuerte impacto laboral de la crisis por la pandemia en la región.

“La creación de empleo formal será clave para enfrentar un escenario de menor dinamismo económico y pérdida del poder adquisitivo”, dijo Claudia Coenjaerts, Directora Regional a.i. de la OIT para América Latina y el Caribe, al presentar una nueva nota técnica titulada Un crecimiento débil y crisis global frenan la recuperación del empleo en América Latina y el Caribe.