Academia de Cuidados de Brasil: fortalecer la implementación de la Política Nacional de Cuidado.
El evento, a desarrollarse en Brasilia, abordará las experiencias e iniciativas en curso en Brasil y América Latina en materia de cuidados.
Del 11 al 13 de noviembre, Brasilia acogerá la Academia de Cuidados, cuyo objetivo es ofrecer una formación intensiva que contribuya al avance de la Política Nacional de Cuidados de Brasil. El evento refuerza la implementación del Plan Nacional de Cuidados al apoyar a los gobiernos estatales y municipales en la elaboración de sus políticas y alentar las iniciativas de trabajadores y empleadores.
La Academia de Cuidados es el resultado de la colaboración entre la Oficina de OIT en Brasil, OIT/Cinterfor, la Secretaría Nacional de Cuidados y Familia del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), el Instituto Social del Mercosur, la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Gestión y de Innovación en Servicios Públicos.
Formación, innovación e intercambio de experiencias
A lo largo de tres días, las actividades abordarán iniciativas innovadoras que ya se están desarrollando en Brasil y América Latina, también paneles sobre marcos normativos, experiencias de Bolivia, Brasil, Colombia y Honduras, retos para la territorialización, así como talleres prácticos sobre la elaboración de planes locales, indicadores y corresponsabilidad en el mundo laboral.
También está prevista la presentación del diagnóstico de la organización social de cuidados en Brasil y la capacitación para el uso del panel interactivo DataCuidados, destacando la importancia de contar con datos y diagnósticos precisos como base para la planificación y la implementación de políticas eficaces. El 13 de noviembre, la OIT y la Secretaría Nacional de Cuidados y Familia lanzarán un estudio inédito que ofrece un panorama detallado sobre los impactos de las responsabilidades familiares en la trayectoria profesional de trabajadoras y trabajadores, con enfoque en la promoción de la igualdad de género.
Política Nacional de Cuidados
La Política Nacional de Cuidados brasileña fue establecida por la Ley 15.069 en diciembre de 2024, y el Plan Nacional de Cuidados fue reglamentado en julio de 2025 mediante el Decreto Presidencial n.º 12.562. Ambos contaron con el apoyo técnico de la OIT.
Esta Academia de Cuidados representa la primera etapa de la territorialización de la política, preparando a los gestores quienes son responsables de su implementación en los estados y municipios. El evento también fortalece las capacidades de trabajadores y empleadores, fomentando iniciativas que promuevan la participación del sector privado en la corresponsabilidad de los cuidados.
Según la secretaria nacional de Cuidados y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de Brasil, Laís Abramo, estas iniciativas alinean al país con el esfuerzo regional y global por valorizar el cuidado como una dimensión estratégica para el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la justicia social.
Para el director de la Oficina de la OIT para Brasil, Vinícius Pinheiro, es fundamental reconocer y apoyar el papel esencial del cuidado en la sociedad. Según Pinheiro, Brasil puede promover un modelo de desarrollo más igualitario, sostenible y basado en el bienestar humano, centrado en los cuidados.
“La ampliación de las políticas de cuidados tiene el potencial de impulsar el crecimiento inclusivo, generar empleo, reducir las desigualdades de género y fortalecer las bases sociales y económicas del país. Estudios recientes de la OIT demuestran, por ejemplo, que una inversión del 1,23 % del PIB en cuidados y educación en la primera infancia genera más de 2,7 millones de empleos, con efectos inducidos, de los cuales alrededor de 1,4 millones son directos. También se debate la ampliación del permiso de paternidad como una medida de baja inversión y alto impacto para promover la corresponsabilidad en el cuidado y la igualdad de género”, afirmó.
Para la directora de OIT/Cinterfor, Elena Montobbio, ser parte de este evento tan relevante es una oportunidad única de expandir el trabajo que articula el Centro mediante la Red Saber Cuidar.
"La formación y certificación en el ámbito de los cuidados son elementos clave para profesionalizar este sector. Valorar las competencias de quienes brindan cuidado no solo dignifica su labor, sino que también mejora la calidad de la atención, impulsa la equidad de género y fomenta el trabajo decente. Asimismo, la formación y el reconocimiento formal de las habilidades laborales contribuyen a la justicia social, al consolidar el cuidado como un derecho y un pilar esencial para construir sociedades más justas, solidarias y sostenibles".





