Pasaporte de Habilidades: países de América Latina y el Caribe se comprometen a impulsar una movilidad laboral segura
Representantes de países impulsan mecanismo para promover el reconocimiento mutuo de las competencias laborales de personas en movilidad en América Latina y el Caribe.
Representantes de instituciones de formación profesional, gobiernos, del grupo empleador y trabajador de países de América Latina y el Caribe firmaron el Acta de Constitución del Mecanismo Regional para el Reconocimiento Mutuo de la Certificación de Competencias Laborales “Pasaporte de Habilidades”, un instrumento orientado a dinamizar la integración regional y promover el desarrollo económico y social a través de una movilidad laboral segura, ordenada y regular basada en el trabajo decente.
Los países representados son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Se espera que los demás países de la región puedan sumarse a este compromiso de impulso tripartito.
Cada firma es un compromiso con un futuro en el que las competencias laborales de una persona no conozcan fronteras. Que las personas viajen con sus habilidades y sean reconocidas dondequiera que lleguen es un acto de justicia social.
Ana Virginia Moreira Gomes, Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe
El compromiso, asumido en junio de 2025 mediante la creación del Mecanismo por parte del Grupo Tripartito Promotor, fue formalizado con la firma del Acta de Constitución durante la 47ª Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de OIT/Cinterfor, entre 27 al 29 de agosto en Santiago de Chile.
En el momento de la firma, la Directora de OIT/Cinterfor, Elena Montobbio, destacó que el Mecanismo es una iniciativa estratégica y prioritaria para el reconocimiento de competencias de las personas trabajadoras en la región, y un instrumento clave para la movilidad social y la cooperación regional.
"Este Mecanismo es clave para que las competencias laborales de las personas en movilidad trasciendan fronteras", afirmó Montobbio
Durante la ceremonia de clausura de la 47 RTC, el ministro de Trabajo y Previsión Social de Chile, Giorgio Boccardo, afirmó que uno de los acuerdos importantes de colaboración consolidados durante el evento fue el Acta de Constitución del Mecanismo.
"El Pasaporte de Habilidades busca promover la posibilidad de poder migrar y que esto no se transforme en una dificultad. Las experiencias del trabajo son la puerta de entrada para procesos migratorios regulares, donde la migración puede ser un aporte muy significativo", señaló el ministro.
El “Pasaporte de Habilidades” es impulsado por OIT/Cinterfor y la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, a través del proyecto Lazos y el proyecto Integramos, financiados por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), respectivamente.
Además, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Comunidad Andina, y capitaliza la experiencia de la Alianza del Pacífico. Estos avances se enmarcan en la Estrategia Regional de Migración Laboral y Movilidad Humana 2023–2030 de la OIT, que promueve una migración segura, ordenada y regular, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y centrada en las personas.