Talleres finales de transferencia - Proyecto CETFOR Fase 2 - Uruguay

Talleres de transferencia CETFOR

El Proyecto URY/18/01/URY, “Desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de la institucionalidad de las políticas públicas de empleo, formación y certificación laboral en el marco de una cultura del trabajo” (CETFOR) – Fase II, se encuentra en su etapa de cierre, luego de dos años de trabajo.

En el marco del objetivo uno, el proyecto se encuentra finalizando el trabajo con los cuatro sectores que se habían seleccionado:

  • Televisión - Medios de comunicación
  • Alimentos
  • Tecnologías de la información
  • Pesca industrial (el cual se incorporó avanzado el inicio del Proyecto, a solicitud del INEFOP y MTSS)

En estos casi dos años de trabajo bipartito se logró:

  • La conformación de las respectivas Comisiones Bipartitas (CB).
  • La elaboración de tanto la estructura ocupacional como del marco de competencias de cada sector.
  • Acordar la metodología y realizar el relevamiento de información en campo.
  • Desarrollar la herramienta de valoración y su respectivo análisis de sensibilidad.
  • Validar los contenidos de las descripciones de cargos.
  • En dos de los cuatro sectores, validar los puntajes asociados a las descripciones de cargos.
  • Avanzar en la identificación de perfiles ocupacionales para iniciar futuros procesos de certificación de competencias. 

Actualmente se está finalizando la transferencia de capacidades a los equipos técnicos de INEFOP y DINAE y a los propios sectores. Siendo el eje fundamental para la sostenibilidad y futuras acciones que se realicen en conjunto.

Con este fin, en los sectores Televisión y Pesca Industrial, se realizaron los talleres de transferencia a los actores sociales, donde se presentaron los principales productos del proyecto: estructura ocupacional, marco de competencias, descripción y valoración de cargos.

En las próximas semanas se realizarán los talleres de transferencia para los sectores Tecnologías de la Información y Alimentos, con el mismo fin.

Estas instancias permiten fortalecer a los actores en el uso de todos los productos, construidos en el marco de diálogo social, y realizar una evaluación final de todo el proceso.

Se destaca la participación bipartita a lo largo de todo el proceso de:

  • Sector Televisión: a través de la Cámara agrupada en la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (ANDEBU) y el sindicato en la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y Federación Uruguaya de Trabajadores de la Televisión y afines (FUTTVA).
  • Sector Alimentos: representados por la Cámara Industrial de Alimentos (CIALI) y los trabajadores en la Organización Nacional de Obreros del Dulce ramas y afines (ONODRA).
  • Sector Tecnologías de la Información: representada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y los trabajadores agrupados en la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS).
  • Sector Pesca: a través de la Cámara de Armadores de Embarcaciones Pesqueras del Uruguay (CAPU), la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU), el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA), el Sindicato Único de Patrones de Pesca del Uruguay (SUDEPPU) y el Centro de Maquinistas Navales (CMN)

En esta etapa los materiales y productos desarrollados fueron entregados a cada sector para ser utilizados en sus procesos. En las próximas semanas se compartirán mediante este sitio los productos globales.