EGE - Elementos de gestión empresarial para microempresas

EGE - Elementos de gestión empresarial para microempresas

Es un programa diseñado para cubrir las necesidades de capacitación de empresarios/as, específicamente dirigido a mujeres empresarias de microempresas. Se dirige a la enseñanza de principios de gestión básicos para las actividades de negocios de las/os empresarias/os.

Objetivo del programa
EGE busca generar conciencia en temas de gestión empresarial y transferir destrezas empresariales y conocimientos de gestión a microempresarias/os con un negocio operativo. Requiere la capacitación de docentes/facilitadores para tal fin.

Grupo objetivo

Empresarias/os que ya tienen operando un micro o pequeño negocio en cualquier sector de actividad tanto urbano como rural, y que cuentan con un nivel bajo o muy bajo de escolaridad. En tanto que grupo objetivo de capacitación con esta metodología, las microempresas suelen tener características como las siguientes:

Bajo nivel de escolaridad (sobre todo en el sector rural); 

  • Observadores del tipo de recepción brindada, la atmósfera y el trato recibido en los seminarios
  • Desarrollan muchas expectativas sobre los resultados del curso
  • En la gran mayoría de los casos, carecen de las destrezas básicas de administración y tienen problemas para mantener operativos sus negocios

Contenido

  • Empresa y familia
  • Mercadeo
  • Costeo y cotización
  • Juego de negocios
  • Planeamiento del negocio
  • Registros contables
  • Administración financiera
  • Evaluación del empresario

Componentes

El programa EGE SE se halla conformado por los siguientes componentes:

1. Programa de Formación de Capacitadores/as: en el cual se transfiere la metodología EGE a facilitadores de instituciones que trabajan para el desarrollo de las PyME, así como los métodos sugeridos para hacer el análisis de necesidades de capacitación, y la evaluación y seguimiento de las actividades EGE. Luego de esta actividad, toca a cada participante del seminario de formación de capacitadores/as aplicar lo adquirido;

2. Programa de Capacitación a Empresarios/as: una vez provistos de la metodología, los/as facilitadores/as asistentes al Seminario de Formación de Capacitadores están en la capacidad de efectuar un curso de capacitación de acuerdo a las necesidades de su grupo objetivo. En función del progreso de su grupo, el/la facilitador/a define la necesidad de una actividad de seguimiento EGE por medio de, por ejemplo, asesoría individual; y 3. Sistema de Monitoreo y Evaluación EGE.

El material consta de:

  • La Guía para Capacitadores/as, con explicación sobre tanto el contenido como las metodologías del programa EGE
  • El Juego Empresarial, que sirve para ejercitar de manera simulada las habilidades de conducción empresarial adquiridas (más información en ISUN y MESUN)