Guía de construcción de capacidades de Asociaciones de Mujeres Emprendedoras (Women Entrepreneurs' Associations (WEA) capacity building guide)

Women Entrepreneurs´ Associations (WEA) capacity building guide.

Se trata de un paquete de formación, diseñado para asistir a asociaciones de mujeres emprendedoras. Incluye diferentes ítems para la creación exitosa de una asociación de mujeres emprendedoras y utiliza las actividades prácticas y debates para generar una toma de conciencia sobre la inequidad y otros temas específicos de género. Pone énfasis en desarrollar la capacidad de las asociaciones, y en su fortalecimiento para que sean útiles a las mujeres que las conforman.

Sus objetivos son:

  • asegurar que las mujeres sean efectivamente representadas en asociaciones de pequeñas empresas;
  • concientizar sobre las desigualdades de género que enfrentan las mujeres emprendedoras y sugerir maneras de modificarlas;
  • asegurar a las mujeres emprendedoras mejor acceso y representación en asociaciones empresariales y la posibilidad de influir en las políticas y decisiones que les conciernen;
  • guiar a las mujeres en la formación y gestión de una asociación empresarial;
  • construir capacidades administrativas, organizacionales, técnicas y financieras tanto de nuevas asociaciones nuevas como de las ya existentes;
  • promover los vínculos entre las asociaciones de mujeres emprendedoras, de una misma región y a nivel internacional, con actores claves del sector privado.
La guía adopta un formato modular y una metodología participativa. Cada sesión consiste en una presentación de PowerPoint, acompañada de pistas para el facilitador y de una discusión u otra actividad participativa; presenta una barrera específica de género y apunta a la búsqueda de las formas para resolverla. Son tratados temas tales como principios de governanza de las asociaciones de mujeres emprendedoras, organización, estrategias de afiliación, liderazgo, análisis de las diferentes partes y planificación estratégica.
Está concebida para hombres y mujeres comprometidos con asociaciones empresariales existentes y que han expresado su interés en mejorarlas y desarrollarlas. Indirectamente, estos participantes, van a asistir a otras mujeres emprendedoras brindándoles mejor apoyo, servicios y formación.
Ha sido desarrollada primero en Etiopía, Tanzania y Zambia, actualmente existe una versión genérica.
Este material ha sido desarrollado en el marco del proyecto Desarrollo de la Iniciativa Empresarial de la Mujer e Igualdad de Género (WEDGE), perteneciente al Programa InFocus sobre Intensificación del Empleo mediante el Desarrollo de Pequeñas Empresas (EMP/SEED) de la OIT.
El proyecto WEDGE apunta, mediante la construcción de capacidades de los actores sociales y organizaciones comunitarias de base, a apoyar y ofrecer servicios a mujeres emprendedoras para el inicio y la consolidación de sus empresas.
Se basa en una estrategia de tres puntas:
  • desarrollo de la base de conocimientos sobre las mujeres emprendedoras
  • promoción de la representación de las mujeres emprendedoras
  • desarrollo de servicios de apoyo innovadores para mujeres emprendedoras y sus proveedores de servicios
El desarrollo de la guía WEA se inscribe en esa última línea.