Pensando uma educação para o desenvolvimento sustentável: a questão dos jovens do Brasil
<p>Presenta una reflexión sobre dos puntos que se encuentran enfrentados: el movimiento contemporáneo del capital y sus demandas en el mundo del trabajo y la denuncia de la situación de abandono en la que se encuentran los jóvenes en Brasil en un momento histórico en que los índices económicos son los mejores en décadas. Amplía la perspectiva sobre los cambios en la educación, sus agentes y procesos así como la ideología que tales cambios reflejan. Dicha reflexión permite observar los efectos nocivos de políticas públicas mal articuladas bajo la égida del capitalismo contemporáneo y sus requisitos. Aunque los datos sean alarmantes en varios sentidos, la principal intención es reivindicar -desde una perspectiva crítica- la posibilidad de una formación que vaya más allá de la mera integración del individuo al mercado o de su inclusión sumaria. Plantea la necesidad de un proyecto político, social y educacional que reconozca al joven como riqueza a ser reivindicada para el mantenimiento de la sustentabilidad humana de Brasil.</p>