Cuatro factores claves en la formación profesional y varias afirmaciones asociadas

<p>El escenario de la formación en América Latina y el Caribe, luego de su primera configuración en los años cincuenta, típica de países con modelos endógenos de crecimiento, muestra hoy, en un contexto de apertura y total redimensionamiento de la función del Estado, un amplio grado de variedad en las formas de entrega y una mayor complejidad en las demandas por trabajadores competentes en medio de las aceleradas transformaciones económicas y sociales. Varios son los factores críticos de la formación profesional que ahora pueden identificarse en la región. Las demandas se han diversificado y profundizado. La oferta abarca más y más formas institucionales e iniciativas impulsadas desde diferentes frentes. La diversidad en las ofertas y la mayor preocupación por el aporte del talento humano en la productividad han empezado a configurar la preocupación por la calidad, tanto en la acción formativa como en la gestión institucional. La necesidad de innovar en la formación se acentúa ante la diversificación y la profundización de las demandas; entonces los resultados de la investigación adquieren importancia como un factor básico para darle pertinencia y actualidad a la formación.</p>


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento29.63 KB