Aplicación del enfoque de competencia laboral en la Fábrica Nacional de Papel de Uruguay

<p>Expone los antecedentes, características técnicas y los primeros resultados de esta aplicación del enfoque de competencia laboral. Primeramente presenta la información general de FANAPEL, los antecedentes de la aplicación del enfoque, la descripción de sus actividades, los principales logros y recomendaciones. Muestra la estrategia competitiva con la que han convertido un escenario adverso en una excelente oportunidad y demuestra que el tamaño óptimo debe considerar no solo factores brutos de producción sino también elementos como la estrategia competitiva, la inserción en el mercado y por supuesto la adecuada utilización del más valioso de los recursos: los trabajadores. La aplicación de estos recursos humanos buscó desarrollar en la empresa tres capacidades claves: generar una cultura de competitividad y productividad a partir de la formación; disponer de un equipo capacitado para identificar competencias laborales, realizar el diagnóstico de competencias y apoyar la capacitación y el desarrollo; contar con un diagnóstico tecnológico utilizable en la definición de necesidades de formación. Relata como se aplicó el enfoque de competencia, proceso de construcción social en el ámbito laboral que requiere convicción y compromiso. A través de esta experiencia se demuestra que el modelo de competencia laboral es realmente utilizable cuando se inserta en el marco de una organización con una clara estrategia competitiva y con una actitud abierta hacia la participación.</p>


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento155.1 KB