Flexibilidad y normalización no son contradictorias: innovaciones en el Sistema Alemán de Educación y Formación Profesional

<p>La educación y la formación en Alemania tienen una larga historia y ha estado condicionada por circunstancias culturales, sociales y económicas particulares. Este se caracteriza por ser un sistema dual (de formación en las aulas y en los lugares de trabajo) con importante participación de los interlocutores sociales. Muchos expertos de este y otros países han resaltado durante mucho tiempo la estabilidad y efectividad de este "sistema de alternancia". No obstante, en la última década esa imagen positiva se vio empañada y hubo muchas críticas de diferentes flancos. En Alemania la formación profesional no ha tenido un lugar completamente fijo en la red de las interrelaciones dinámicas entre la industria, el mercado laboral y la educación académica. Se reconoce que, en contextos de rápido cambio tecnológico, las competencias de la fuerza de trabajo tienen que ser permanentemente actualizadas. El autor plantea la necesidad de contar con normas nacionales de competencias. Informa acerca de la mayor flexibilidad y adaptabilidad dentro de un marco normalizado que ha adquirido la formación lo que ha sido recibido con beneplácito por las empresas. Las normas hacen que aumente la credibilidad de la formación. El aspecto crucial es llevarlas a la práctica con éxito y organizar el aprendizaje y el trabajo, de manera tal que jóvenes y adultos cumplan con las normas. Indica que este tema debe cuidarse y tenerse muy en cuenta para futuras reformas.</p>