Formación en el sector informal en Jamaica: una evaluación

<p>Examina las políticas y programas actuales de formación en calificaciones para los trabajadores del sector informal de Jamaica y toma de ellos lecciones que pueden ser pertinentes para el diseño e implementación de futuros programas y políticas. Mientras que no hay consenso sobre el significado del término "sector informal", hay acuerdo en que el sector consiste en productores y distribuidores de bienes y servicios de muy pequeña escala y en trabajadores independientes de áreas rurales y urbanas de los países en desarrollo. Las actividades del sector informal también incluyen actividades que son frecuentemente realizadas sin aprobación formal de las autoridades y están, por tanto, "fuera" de los marcos regulatorios y legales. Una proporción significativa del mercado laboral de Jamaica está compuesto por actividades informales. En reconocimiento de la contribución significativa de las pequeñas y medianas empresas, el gobierno de Jamaica ha procurado promover el desarrollo de estas empresas a través de la provisión de formación, asistencia financiera y asistencia técnica. Este artículo reconoce la existencia de una amplia oferta transversal de proveedores de capacitación no formal en Jamaica, pero se concentra en una pequeña selección de estos: el Centro de Productividad de Jamaica, (Jampro Productivity Centre) la Fundación para el Desarrollo Nacional de Jamaica (National Development Foundation of Jamaica), el Centro Empresarial de la Universidad Tecnológica (University of Technology Entrepreneurial Center), el Consorcio de Desarrollo de la Fuerza de Trabajo (Workforce Development Consortium) y el HEART Trust/NTA (particularmente se documenta el programa apoyado por la OIT). Revisa en general el proceso de adquisición de calificaciones en Jamaica. Presenta los obstáculos que emergen y que pueden tener un impacto negativo en el éxito de los programas de formación y que no están necesariamente relacionados con la oferta de formación propiamente dicha sino que tienen que ver con circunstancias sociales y económicas de las personas en formación. La alfabetización es uno de los grandes problemas. Enumera luego elementos que desde la experiencia de formación jamaiquina podrían ayudar en la obtención de los resultados deseados venciendo en alguna medida esos obstáculos. Por último presenta las conclusiones y recomendaciones.</p>