Mantenimiento rutinario de caminos con microempresas

Esta guía es parte de una serie de publicaciones que ha realizado la OIT a través de su proyecto "Promoción de Tecnologías Intensivas en Mano de Obra en la Inversión Pública en Bolivia, Ecuador y Perú".
Dicho proyecto tuvo como finalidad estudiar y divulgar metodologías con uso intensivo de mano de obra y se inscribe dentro de una política más amplia de la OIT que se implementa a través del Programa de Inversiones Intensivas en Empleo (PIIE) que opera en tres continentes (África, Asia y América Latina).
Las guías y manuales de la serie «Mantenimiento rutinario de caminos con microempresas» se orientan específicamente a promover la gestión del mantenimiento rutinario de caminos secundarios y vecinales en base a microempresas, entre los gobiernos o administraciones regionales y municipales responsables de cumplir tal función.
La Guía Conceptual, desarrolla las nociones de la moderna gestión vial, brinda un enfoque sobre la conservación vial concebida como una acción de carácter preventivo que se desarrolla a través de microempresas; señala los costos referenciales de esta actividad y la manera cómo los organismos responsables de la conservación vial pueden organizarse y canalizar el financiamiento para desarrollar una gestión responsable y sostenible de los caminos secundarios y vecinales que se encuentran bajo su responsabilidad.
El Manual de Promoción, en el cual se señalan la naturaleza y alcance de las microempresas; el significado de la promoción y los lineamientos básicos del proceso de promoción; las características y alcances de los equipos de promoción y una descripción paso a paso de las actividades que deberán desarrollar tales equipos para lograr la constitución de las microempresas que se harán cargo del mantenimiento rutinario de los caminos.
El Manual de Sensibilización Empresarial, que se orienta a brindar a los sociotrabajadores de las microempresas que se constituyan las nociones básicas del quehacer empresarial, a sensibilizarlos para lograr una acción emprendedora y a orientarlos para la formulación del plan de acción de la microempresa. Se considera que este manual será aplicado por los promotores sociales que forman parte del equipo de promoción, por lo que en términos inmediatos el manual está dirigido a transferirles a estos las metodologías de capacitación-acción que se aplicarán.
El Manual Técnico, donde se indican los aspectos técnico-conceptuales de la conservación vial, los aspectos técnicos del mantenimiento vial rutinario, las metodologías para la determinación de los costos y presupuestos, los asuntos inherentes a la capacitación y organización técnica de las microempresas, y las acciones de supervisión y seguimiento que deberán realizar las entidades responsables de la vialidad secundaria y vecinal para alcanzar niveles de eficiencia en la gestión técnica del mantenimiento.