Videoconferencia: Hacia un Marco Regional de Cualificaciones en ALC. Herramientas para la comparabilidad de cualificaciones

El pasado jueves 5 de agosto, se desarrolló una nueva instancia del ciclo "Hacia un Marco Regional de Cualificación en América Latina y el Caribe". 

Este ciclo ha sido posible gracias a una alianza entre OIT/Cinterfor, Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de abordar diversos aspectos vinculados con el tema de los marcos de cualificaciones.

El evento contó con la presentación Manuel Souto-Otero, investigador y catedrático de Políticas Educativas; Subdirector del Proyecto “Futuros Digitales del Trabajo”, Universidad de Cardiff, experto en análisis y evaluación de políticas educativas, que ha centrado su trabajo entorno a la educación postobligatoria. Su presentación estuvo enfocada en la experiencia de validación del aprendizaje formal e informal en Europa y los posibles incidentes y lecciones aprendidas para nuestra región.

Según destacó el experto, la libre circulación de personas en la comunidad europea, hace necesario un marco regional de cualificación que permita validar los aprendizajes de forma transparente y confiable, afirmando que "la validación de aprendizajes da acceso a programas de educación formal, lo cual es un aspecto clave para las personas que tienen habilidades provenientes de la informalidad".

La actividad, que contó con la participación de más de 300 personas de toda la región, fue facilitada por Liliana González, consultora de OIT/Cinterfor y Fernando Vargas, especialista en formación profesional de OIT/Cinterfor.

Puede acceder a la grabación completa y al resumen, asi como a la presentación realizada por nuestro especialista invitado.