Certificación de competencias y Reconocimiento de Aprendizajes Previos - inicio del proceso
Esta semana se realizó el primer taller virtual en el marco del curso sobre Certificación de competencias y Reconocimiento de Aprendizajes Previos, que se desarrollará en la plataforma de aprendizaje permanente de OIT/Cinterfor, hastal el 23 de junio, gracias al apoyo del Programa Lazos.
El curso se propone recorrer los fundamentos, mecanismos y experiencias actuales de formación en la región, complementarlos con tendencias como la certificación de personas migrantes y examinar el futuro con los certificados electrónicos y las micro certificaciones. Tomará en cuenta las experiencias y aprendizajes de instituciones líderes de la región y examinará algunas experiencias de Europa.
Están participando de esta iniciativa de formación 62 personas de 17 instituciones de 14 países de la región, que mediante 3 módulos irán trabajando sobre: los sistemas de certificación de competencias y el RAP; los desafíos de la certificación hoy y el futuro incorporando temas tan actuales como la Inteligencia artificial y los perfiles de competencia; las certificaciones electrónicas y las micro certificaciones.
El curso apunta a desarrollar las siguientes capacidades:
- Ubicar la certificación de competencias y el RAP en el marco de los sistemas de cualificaciones y asociarlo con la formulación de políticas de formación a lo largo de la vida.
- Conceptualizar e identificar los elementos fundamentales de un sistema de certificación y RAP.
- Identificar las implicaciones de los sistemas de certificación y RAP en los sistemas de cualificaciones y su impacto como política activa de mercado de trabajo.
- Identificar los principales desafíos, ventajas y posibles políticas de desarrollo de sistemas de certificación y RAP para población migrante.
- Reconocer los principales avances y tendencias a futuro en la certificación de competencias.
- Diseñar estrategias para promover el uso de la certificación y el RAP en respuesta a demandas de desarrollo de talento humano.
También y con el objetvo de ampiar la participación en estos temas, se estarán desarrollarán 3 videoconferencias gratuitas y abiertas:
- 24 de mayo: Los desafíos de los sistemas de certificación en América Latina y el Caribe. Registro
- 31 de mayo: Certificación y atención a población migrante. Registro
- 14 de junio: El futuro de la certificación
La facilitación de este proceso está a cargo de Fernando Vargas y Ximena Iannino.