Presenta la actividad en torno a los Consejos de Salarios como claro ejemplo de diálogo social. Analiza con un enfoque principalmente jurídico, cómo el Poder Ejecutivo, conjuntamente con los sectores profesionales vivificaron la experiencia de los Consejos de Salarios y cómo enfrentaron...
Publicaciones
Miller-Stennett, Andrea M.
Examina las políticas y programas actuales de formación en calificaciones para los trabajadores del sector informal de Jamaica y toma de ellos lecciones que pueden ser pertinentes para el diseño e implementación de futuros programas y políticas. Mientras que no hay consenso sobre el...
Fernández Pacheco, Janina
Describe y analiza la difícil situación que deben enfrentar las mujeres jóvenes en América Central y Panamá en lo que respecta a su inserción laboral. Aborda la temática del empleo de los jóvenes tanto en el medio rural como urbano y hace hincapié en factores como la situación de pobreza...
Jacinto, Claudia
;
Millenaar, Verónica
Kunin, Teodoro
El presente artículo constituyó el texto de una conferencia del Cr. Teodoro Kunin, en la cual se expuso el posicionamiento de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) en torno a una serie de temas vinculados con la educación, la calidad e innovación en las empresas.
Büchter, Karin
La cuestión de cómo y por cuales métodos detectar la necesidad de cualificaciones de una empresa es motivo de polémica en la política y la teoría de la formación profesional. Recientemente han cobrado un interés particular las posibilidades de calcular la necesidad de cualificaciones de...
Vargas Zúñiga, Fernando
El escenario de la formación en América Latina y el Caribe, luego de su primera configuración en los años cincuenta, típica de países con modelos endógenos de crecimiento, muestra hoy, en un contexto de apertura y total redimensionamiento de la función del Estado, un amplio grado de...
Argarañaz, Julio César
;
Hernández, Teresita Norma
;
Silva Méndez, María Zulmira
El presente trabajo analiza algunas experiencias de diálogo social que convalidan este instrumento concreto, viable e idóneo de las sociedades democráticas, para encontrar soluciones de consenso a partir de la participación, el entendimiento y el compromiso de los actores sociales, en un...
Hiba, Juan Carlos
Con el propósito de contribuir a mejorar la suerte de las pequeñas y medianas empresas, de modo que puedan superar algunos de sus problemas más significativos y que se fortalezcan frente a mercados más exigentes, la OIT desarrolla la metodología de capacitación empresarial "Mayor...
Brú Bautista, Enrique
Trata acerca de la estrecha relación que existe entre los conceptos de productividad y trabajo decente. La mundialización y la rápida evolución de los sistemas de producción generan simultáneamente nuevas oportunidades y problemas para el empleo. Las empresas tienen que adaptarse lo...
Masseilot, Héctor
Presenta, desde una perspectiva sindical, un conjunto de observaciones y opiniones sobre las competencias laborales. El trabajo se inspira en la necesidad de articular sistemas o redes de certificación de competencias, tendientes a lograr por un lado una mayor equidad en los mercados de...
Rojas, Eduardo
¿Cómo diseñarán las instituciones de formación profesional de la región las soluciones que plantean los cambios en el mundo del trabajo y de la educación? El autor entiende que la formación ya no es un problema pedagógico sino productivo y grupal. Por lo tanto el diseño como la puesta en...