Expone las prioridades de la Confederación Europea de Sindicatos en materia de formación profesional, tema ligado íntimamente a la creación y mantenimiento de empleo de calidad. Dentro de estas prioridades aborda el acceso a la formación profesional a lo largo de toda la vida, a la...
Publicaciones
Leite, Elenice Monteiro
Los modelos institucionales de la educación profesional en América Latina y el Caribe tienen raíces en las décadas de los años cuarenta y cincuenta, aunque algunos institutos están establecidos desde los tiempos de la colonia. Estos modelos se estructuraron, en gran parte, en el contexto...
Medeiros, José Adelino
Informa sobre la investigación realizada por el autor, coordinada por PNUD y con el apoyo de ONUDI, OEA, SEBRAE-RS y CNPq sobre incubadoras de empresas. En ella se analizó la situación y estructura de estas iniciativas en siete países: Brasil, China, México, Nigeria, Polonia, República...
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Ibarra Almada, Agustín
En los últimos años las tendencias observadas, en la mayoría de los países del planeta, han sido los cambios tecnológicos y sus efectos sobre la organización de la producción y el trabajo, la globalización económica y la creciente competencia por los mercados. Es necesario reconocer que...
Castro, Claudio de Moura
Documento estratégico que define orientaciones para el apoyo que pueda prestar el BID (y el Fondo de Inversiones Multilaterales - FIM) a los programas de formación profesional, ya sea de manera independiente o como parte de otros proyectos. Esta estrategia se refiere a la preparación de...
de Ibarrola, María
;
Bernal, Enrique
El presente artículo se presenta en dos partes. En la primera, se analiza el desarrollo de la educación tecnológica y la formación en y para el trabajo en México entre los años 1989 y 1994. La segunda parte es un ensayo interpretativo sobre las perspectivas presentes y futuras de la...
Fariña, María del Rosario
;
Marx, Sheila
El presente trabajo se centra en el movimiento sindical y sus estrategias para la consecución de sus objetivos, enmarcados en el diálogo social. Describe al movimiento sindical como conservador, carente de poder, con poca representatividad, dificultades de convocatoria, burocratizado y...
Fuentes, Carlos
Muestra como un progreso incluyente debe conjugar, en un país como México, las exigencias del cambio y las de la tradición. Informa que el carácter policultural del país amerita que no se sacrifique ningún aspecto de la gran creatividad acumulada por los mexicanos a lo largo de los siglos...
Büchter, Karin
La cuestión de cómo y por cuales métodos detectar la necesidad de cualificaciones de una empresa es motivo de polémica en la política y la teoría de la formación profesional. Recientemente han cobrado un interés particular las posibilidades de calcular la necesidad de cualificaciones de...
Quiñones, Mariela
El diálogo social de un país no constituye un fin en sí mismo. El mismo debe contribuir a una dinámica social que asegure más plenamente la construcción de la democracia y la ciudadanía. El objetivo no es identificar un modelo y recomendar su adopción. El reto es cómo en un clima de...
Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial - SENAI
Presenta algunos conceptos sobre reconversión, mercado de trabajo y componentes de la formación profesional. Informa acerca de un proyecto estratégico del SENAI sobre reconversión profesional y de su estrategia por formar futuros trabajadores enfrentando la adversa situación del mercado...