Juventudes vulnerables, competencias digitales y formación profesional en América Latina

Este documento es parte de las agendas de investigación tanto de la Oficina Regional de la OIT como de OIT/Cinterfor en lo referente a las competencias digitales, la formación profesional y la inserción laboral de jóvenes, en particular aquellos en condiciones de vulnerabilidad.
Tiene el objetivo de contribuir a la generación de conocimientos e insumos prácticos para la reflexión y la acción en materia del diseño de políticas formativas para que puedan acceder con mayores oportunidades de éxito a mercados de trabajo en los que este tipo de competencias tiene una relevancia cada vez mayor.
El trabajo de campo del presente estudio se centró en el análisis de las experiencias de seis instituciones que integran la red OIT/Cinterfor de instituciones de formación profesional en América Latina y el Caribe: el Centro Paula Souza (CPS) de Brasil; el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) de Chile; el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia; el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) de Guatemala; el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) de República Dominicana; y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) de Uruguay.
La publicación tiene la fortaleza de articular los hallazgos del trabajo empírico y la reflexión teórica con la formulación de recomendaciones en materia de política pública de formación profesional y mercados de trabajo, así como de iniciativas de fortalecimiento institucional de los oferentes de formación para el trabajo en la región.