Puentes del MCTP con otros Marcos de Cualificaciones. Chile, 2017

El Marco de cualificaciones técnico-profesional -MCTP- aspira a reconocer aprendizajes que ocurren en ámbitos no sólo contemplados por el sistema de títulos y grados vigente. Estas consideraciones llevaron a la hipótesis de distinguir los niveles del MCTP de las credenciales (actuales o futuras) y a concebirlos como “intervalos”, más que como el punto de referencia único de una credencial.
Como resultado de lo anterior la propuesta del MCTP se organiza, en una estructura de cinco niveles que cubre desde los aprendizajes logrados en modalidades de formación y certificación de oficios básicos previos al egreso de la enseñanza media técnico profesional hasta aquellos logrados en procesos de formación de mayor extensión y profundidad, como los asociados a las credenciales de técnico de nivel superior y profesional con y sin licenciatura (de acuerdo a la normativa vigente de títulos y grados en Chile).
Es por ello que al hacer una propuesta de homologación del MCTP con marcos internacionales, el criterio por sobre todo ha estado focalizado en el análisis de la convergencia entre los descriptores de resultados de aprendizaje, que corresponden al detalle de lo que la persona debe saber, comprender y ser capaz de hacer en un determinado nivel por sobre la correspondencia de las credenciales asociadas, tal como se observa en los cuadros siguientes.
De esta forma, la comparación se realizó mediante el contraste de las definiciones de las características de un nivel de cualificación o aprendizaje. A continuación se presenta un cuadro comparativo producto del análisis del contraste entre distintos descriptores de los marcos respectivos.
Para analizar la equivalencia en función de los descriptores asociados a los distintos niveles, se seleccionó, entre los Marcos de Cualificaciones del mundo, aquellos que fueron referentes importantes para este proyecto: el Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MEC), el Marco Irlandés y el Marco Escocés. Se ha incluido, además, el Marco de Cualificaciones Mexicano que es el único que presenta mayor desarrollo a nivel regional.
Por último, considerando que muchos de los Macros de Cualificaciones y de otras clasificaciones que organizan los logros educativos, se organizan a partir de Credenciales también se ha desarrollado un cuadro comparativo en función de estas, que contempla además un cruce con la taxonomía CINE Unesco.
Para el desarrollo de este análisis se utilizó la versión de enero de 2017 del MCTP. Con posterioridad, los descriptores de los niveles 1 y 2 se modificaron levemente por lo que ello no incide en este análisis realizado.