El rol de la formación profesional y técnica en la promoción y fortalecimiento de la responsabilidad social del sector privado

<p>El trabajo describe las estrategias de articulación del Programa Formujer con el sector empresarial y el entorno productivo y social local en los países donde este ha sido implementado. Con este fin la autora presenta tres experiencias en las que intervino el Programa. La primera se lleva a cabo a finales del año 2000 en la provincia de Jujuy, Argentina y la institución seleccionada para ésta fue la Cooperativa Punha, empresa y cooperativa de trabajo dedicada a la producción textil y a las actividades de formación y promoción realizadas principalmente entre grupos de desocupados, mayoritariamente integrados por mujeres. La segunda experiencia se desarrolla en Bolivia, donde el Programa Formujer ejecutado por la Fundación para la Formación y Capacitación Laboral INFOCAL, acuerda en noviembre de 2002 con la empresa minera San Cristóbal el desarrollo de un programa de orientación laboral dirigido a las mujeres de tres comunidades del Departamento de Potosí afectadas por la puesta en marcha del proyecto de explotación minera de esa empresa. La tercer experiencia se desarrolla en Costa Rica, donde el Programa Formujer es ejecutado por el INA quien desarrolla un trabajo integral de vinculación con tres poblaciones involucradas con el programa: las empresas, el INA y las mujeres en el entendido que la apropiación de una actitud positiva de consideración de las necesidades y particularidades de las mujeres en las empresas y en la institución de formación facilita su inserción laboral y mejora sus condiciones de trabajo. Presenta una exitosa experiencia que se realiza con la empresa Holtermann & Compañía S.A. y versa sobre cómo enfrentar de manera diferente las licencias por maternidad.</p>