Videoconferencia: Competencias blandas y su importancia para la formación y el empleo en tiempos de COVID-19

En el marco del Convenio firmado entre SENA de Colombia y OIT/Cinterfor para el año 2021 se acordó la realización de diversas conferencias y sesiones formativas sobre temas claves para la formación.

Uno de ellos es el vinculado al desarrollo de las competencias blandas o transversales, motivo por el cual, desde OIT/Cinterfor en colaboración con ChileValora, SENA de Colombia y la iniciativa de aprendizaje profesional inclusivo API de OIT-SENAC en Brasil, se organizó una videoconferencia para abordar la importancia de las competencias blandas para la formación y el empleo luego del impacto de la COVID-19.

La actividad fue desarrollada el viernes 30 de julio y contó con la presencia de Anne C Posthuma, Directora de OIT/Cinterfor, quien destacó que una de las tendencias presentes desde la aparición de la COVID-19 es la creciente demanda por habilidades socioemocionales, conocidas también como competencias blandas (por la traducción del inglés “soft skills”), competencias clave o competencias de empleabilidad, que si bien es cierto que se adquieren y configuran a lo largo de la vida, no se puede soslayar la importancia de su desarrollo durante la formación para el trabajo. También mencionó que, este grupo de competencias incluyen un amplio espectro de capacidades y comportamientos que se han revelado cruciales en momentos críticos y de rápidos cambios. Entre ellas se destacan la creatividad, el pensamiento crítico, la responsabilidad por el auto-desarrollo y la solución de problemas. En muchas acciones de formación profesional se está procurando desarrollar competencias que faciliten la empleabilidad de las personas y amplíen sus opciones de adaptación al cambio y formación permanente. Por ello es importante conocer cómo se están identificando, cómo se están definiendo e incluyendo en los currículos y en las estrategias pedagógicas.

A continuación se contó con la presentación de la Iniciativa de aprendizaje profesional inclusivo API, de OIT-SENAC en Brasil, a cargo de Angela Maria Montico Cruz, Mónica Waldhelm y Laura A. Díaz; luego, Eduardo Soto, Jefe de Área competencias laborales de ChileValora presentó los avances del Catálogo de Competencias Transversales para la Empleabilidad de su institución. Finalmente, Rubiela Rodríguez Hernández del SENA compartió el enfoque de integralidad y desarrollo del ser humano de la institución, complementado con la presentación de Ayda Luz Martínez Gemade sobre las actitudes y comportamientos laborales para el desempeño de las funciones productivas.

La sesión fue facilitada por Fernando Vargas, especialista de OIT/Cinterfor, contó con interpretación simultánea del español al portugués y la participación de cerca de 500 personas de 15 países de la región. 

Ofrecemos acceso a las presentaciones, video de la grabación completa y video resumen.